Amanecer ''Puriscaleño''
Otro amanecer que nace en mi hermoso Santa Lucía. Son las cinco de la mañana, y la timidez de la noche va desapareciendo con la llegada sobresaliente del astro rey.
Apenas me levanto y aún en medio de la escasa oscuridad, se va notando como la claridad va tomando posesión de los árboles alrededor. En sus ramas, se escucha al ''yigüirro'' cantando con suma claridad, alegrando los pobres follajes y enramadas que aún no han sido víctimas del caluroso mes de enero, en cuyo paso las hojas van siendo arrebatadas de sus ramajes por el viento azotador.
El árbol de cedro en cuyo tronco yace la vida de ardillas graciosas que bajan de sus nidos a recoger el alimento antes de que sea demasiado tarde. Sargentos que enfilan con su plumaje rojo y sus algarabías graciosas entre vuelos y lamentos. Cantan extrañando las lluviosas mañanas que quedaron atrás con el invierno.
Ya son las seis de la mañana, y el sol a besado la montaña apasionadamente. Ya se nota el verdor de los pastos, y se ve como el humo del polvoriento sendero de ''La Cachera'' se levanta con el paso del campesino. Con sus alforjas colgando entre los hombros, donde lleva el ''gallo pinto'' y el ''pancito con mantequilla'' el ''cafecito caliente'' y los ''frijoles majaos'' . Todo preparado a golpe de leña y hacha. Con sudor y calor en las venas se hecha el madero viejo al fuego para que su crepitar se convierta en tizón ardiente que le de sabor al ''comal''
Con sus pies descalzos, llenos de callos que no son más que el símbolo de la humildad del trabajador. Que solo son las señas del ir y venir por aquellos caminos durante muchos años, desde ''chiquillo'' caminando aquellas ''trepadas'' para ganar el sustento.
Saludando a cuanta persona se topa a su paso, con la sonrisa abierta y su palabra criolla...
-Buenos días don '''Neno'' ¿pa onde la lleva?-
-Buenos días tenga ''aste'' doñita Cecilia, pos' voy pal' centro a ver si me veo con don ''Toño''-
-Que Dios le tenga buen andar.-
Se nota el avance del día, apenas eran las cinco y media de la mañana y ya son las ocho, el tiempo sigue su avance dando vida al refrán de los ''viejitos'' del pueblo que se les oye decir a cada ''ratico''
-Al que madruga Dios les ayuda-
Ya se empiezan a ver las puertas de algunas casas abrirse, dando paso al frescor de la tierra santa ''Puriscaleña''
Algunas mujeres se ven con sus cabellos largos hechos un ''moño'' con sandalias y -ropa de estar entre la casa- como le dicen algunos. Ya dispuestas a darle brillo al suelo casero con el ''gancho'' o el ''palo-piso'' arrojando cera en la madera se ven los artes del ''pa' allá y pa' acá'' como si estuvieran bailando alegremente.
Se despide el aroma a hogar, y se da apertura a las cortinas de los ventanales. Huele a campo y a trabajo, a esfuerzo y bienestar.
Es otro amanecer en Santa Lucía, en mi hermoso barrio, en mi querido Puriscal.
Rapherty Villalobos Soto
Autor de Ilusiones Costa Rica
derechos reservados de autoría.
Imagen de la Red
No hay comentarios:
Publicar un comentario